¡Postulaciones abiertas!

Postula un joven destacado antes del 30 de junio de 2025

La JCI Bogotá y la JCI Colombia tienen el gusto de anunciar a los

10 Jóvenes Sobresalientes de Colombia 2024

Daniel Andrés Hincapié Ramírez

Logros comerciales, económicos o empresariales.

Héctor Mauricio Serna Gómez

Liderazgo y logros académicos.

Jhon Smith Ruges Gutiérrez

Liderazgo y logros académicos.

Johana Andrea Arias Umaña

Contribución a la niñez, a la paz mundial o a los derechos humanos.

Jennifer Colpas Fernandez

Servicio humanitario y voluntario.

Juan Camilo Blanco

Contribución a la niñez, a la paz mundial o a los derechos humanos.

Luisa Fernanda Riascos Gamboa

Contribución a la niñez, a la paz mundial o a los derechos humanos.

María Paula Bustos Moreno

Liderazgo y logros académicos.

Mateo Jiménez Alzate

Logros culturales.

Sergio Andrés Torres Bayona

Innovación médica.

Conoce los perfiles de estos jóvenes excepcionales en nuestro podcast 'Héroes sin capa'

Diez Jóvenes Sobresalientes de Colombia
TOYP Colombia

El programa de los Diez Jóvenes Sobresalientes – TOYP Colombia otorga anualmente un reconocimiento a diez jóvenes entre los 18 y 40 años, que han dado ejemplo de los mejores atributos de los jóvenes colombianos en diez categorías específicas. Esta exaltación se oficializa en la ceremonia donde se narra la trayectoria de cada uno de los ganadores con este galardón para que su labor sirva de inspiración a los jóvenes en el país.

Se pueden postular jóvenes en una de las diez categorías. Un distinguido jurado de personalidades públicas seleccionará diez de los mejores postulantes sin importar la categoría en la que se hayan inscrito.

Toda persona, organización, asociación, institución o incluso las mismas organizaciones locales que hacen parte de la JCI Colombia pueden postular a uno o más personas al programa.

Categorías

Logros comerciales, Económicos o empresariales.

Asuntos políticos, legales o gubernamentales.

Liderazgo y logros Académicos.

Contribución a la niñez, a la paz mundial y los derechos humanos.

Liderazgo moral o ambiental.

Logros culturales.

Servicio humanitario y voluntario.

Desarrollo científico y tecnológico.

Superación y logros personales.

Innovación medica.

Equipo directivo del premio

Daniel Felipe Sandoval Patarroyo

Director(a) Premio TOYP Colombia

toyp[at]jcibogota[dot]org

Edinson Fonseca Correa

Presidente JCI Bogotá

Daena Díaz Olmos

Presidente JCI Colombia

Sobre el premio TOYP Colombia

La palabra TOYP es una sigla por el nombre del premio en inglés: Ten Outstanding Young Persons de ahí el nombre en español del programa: Diez Jóvenes Sobresalientes.

  1. Nacionalidad: Ser ciudadano colombiano.
  2. Edad: Tener entre 18 y 40 años cumplidos al momento de la postulación.
  3. Impacto positivo: Haber generado un impacto demostrable a nivel local, nacional o internacional en alguna de las áreas de postulación del premio TOYP.
  4. Áreas de postulación: Destacar en una de las 10 categorías específicas del premio.
  5. Ausencia de antecedentes: No tener antecedentes judiciales.
  6. Listas restrictivas: No estar incluido en listas restrictivas internacionales como la OFAC o similares.

El proceso inicia con una convocatoria pública donde se reciben las postulaciones, se hace revisión de los perfiles, se hace una preselección de los candidatos, entrevista, selección por parte de los jurados, notificación a los ganadores, ceremonia de premiación.

La apertura de la convocatoria todos los años inicia en abril y cerra en junio. Luego de esa fecha, no se recibirán más postulaciones.

Generalmente se realiza el proceso de preselección en el mes de julio, y las entrevistas a los preseleccionados entre julio y agosto. Entre septiembre y octubre se realiza la notificación, y la ceremonia de exaltación en noviembre.

Un jurado compuesto por personalidades reconocidas en el país que desarrollan labores en diferentes sectores de la sociedad. Normalmente está conformado por alrededor de unas 3 a 5 personas. Para que exista imparcialidad en el resultado, y no haya lugar a favoritismos, la información de estas personas se revela el día que se hace la publicación oficial de los Diez jóvenes Sobresalientes de Colombia – TOYP Colombia.

Los jurados son seleccionados por quien dirige el premio TOYP Colombia y el Presidente local de la Cámara Junior de Bogotá – JCI Bogotá.

  1. Logros comerciales, económicos o empresariales
  2. Asuntos políticos, legales o gubernamentales
  3. Logros y liderazgo académico
  4. Logros culturales
  5. Liderazgo moral o ambiental
  6. Contribución a la niñez, a la paz mundial o a los derechos humanos
  7. Servicio humanitario y voluntario
  8. Desarrollo científico y tecnológico
  9. Superación y logros personales
  10. Innovación Médica.

Para la JCI Bogotá y JCI Colombia todas las categorías son importantes, por lo tanto ninguna categoría prima sobre otra como criterio de selección. No es necesario que haya un(a) galardonado(a) por categoría, en una versión puede haber varios galardonado(as) por categoría. Siguiendo el modelo del programa internacional, la existencia de estas es para enmarcar el liderazgo del joven sobresaliente nominado.

El proceso de postulación es virtual, el formulario lo encuentras en la página: jcibogota.org/toyp/inscripciones 

Existen dos formas de enviar la postulación:

  1. Diligenciamiento de formulario en línea
  2. Descarga aquí el formulario completo [Descarga aquí (.xlsx)] y envíalo por carga diferida.

No. El proceso no tiene ningún costo.

Si, la información plasmada en este formulario es el material con el que el jurado podrá evidenciar su liderazgo e impacto, en este se le pide también unas fotografías, le pedimos por favor que adjunte cada una según se solicita en ese documento.

El premio se maneja con postulaciones de otras personas u organizaciones o con autopostulaciones, eso no influye en el resultado.

No existe un límite de postulaciones por persona u organización. Teniendo en cuenta lo anterior se puede postular a varias personas en cada una de las categorías del premio.

  1. Reconocimiento por su liderazgo.
  2. Visibilidad en medios de comunicación nacionales.
  3. Estatuilla, acompañada de pin insignia de la organización y certificado que lo acreditan como ganador del premio Diez Jóvenes Sobresalientes de Colombia.
  4. Membresía Honoraria de la Cámara Junior Internacional – JCI Bogotá.
  5. La opción de postular tu liderazgo al TOYP mundial.
  6. Acceso a la amplia red de contactos nacional e internacional de la JCI Colombia.

Este programa es para todos los jóvenes en Colombia que inspiran y generan impacto con alguna iniciativa. Recuerde que uno de los objetivos del premio es visibilizar el liderazgo de los jóvenes. Ser una figura pública no es un requisito.

El proceso de entrevistas, podrá ser virtual y/o presencial, según las disposiciones internas y externas de quienes realizan las entrevistas y los entrevistados

Los méritos profesionales quedan más que evidentes en el formulario de postulación y en la Hoja de vida, el propósito de la entrevista es conocer un poco más de la persona, su parte humana, su familia y su relación con los otros. El programa no solo quiere identificar jóvenes con hojas de vida impresionante sino que estos jóvenes sean integrales.

Las personas encargadas de realizar la entrevista son los miembros de la Cámara Junior JCI Colombia.

Generalmente el evento es programado para el mes de noviembre de todos los años en la ciudad de Bogotá, colombia.

No. Promovemos la participación política y la ciudadanía activa, promovemos que nuestros miembros participen y hagan política, pero no tenemos ningún tipo de afiliación política. Como bien indica nuestro credo ‘Nosotros creemos que los gobiernos deben ser de leyes más que de hombres’.

Jóvenes colombianos sobresalientes en el mundo

La Cámara Junior Internacional – JCI anualmente honra a 10 jóvenes líderes en la ceremonia  que se celebra durante el Congreso Mundial de la JCI. A continuación les presentamos a los jóvenes colombianos que en el historial de este programa han recibido la exaltación.

Giovanna Estefanía Ramírez Ruiz - TOYP 2024

Liderazgo y/o Realización Académica, Desarrollo Científico y/o Tecnológico

Jennifer Cañaveral - TOYP 2021

Superación y logros personales

Johana Bahamón Gómez - TOYP 2020

Contribución a la niñez, la paz mundial y a los derechos humanos.

Luis Alfonso Arias Aristizabal - TOYP 2002

Asuntos políticos, legales o gubernamentales.

Ana Teresa Bernal Montañez - TOYP 1998

Contribución a la niñez, la paz mundial y los derechos humanos.

Rodrigo Rivera Salazar - TOYP 1997

Asuntos políticos, legales o gubernamentales.

Juan Pablo Naranjo Uribe - TOYP 1994

Desarrollo científico y tecnológico.

Rubén Francisco Luna - TOYP 1991

Desarrollo científico y tecnológico.

Jaime Eduardo Jaramillo - TOYP 1990

Contribución a la niñez, la paz mundial y los derechos humanos.

Manuel Elkin Patarroyo - TOYP 1985

Desarrollo científico y tecnológico.

Luis Carlos Galán Sarmiento - TOYP 1983

Asuntos políticos, legales o gubernamentales.